Inicio » News » LA COMUNICACIÓN ENTRE DOS TIPOS DE CÉLULAS PERMITE AL CEREBRO APRENDER Y RECORDAR

LA COMUNICACIÓN ENTRE DOS TIPOS DE CÉLULAS PERMITE AL CEREBRO APRENDER Y RECORDAR

Investigadores del Instituto Cajal del Centro Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) demuestran que unas células del cerebro llamadas astrocitos son
necesarios para la memoria y están involucrados en la drogadicción. Estas células
modulan y controlan la eficacia con que las neuronas se comunican entre sí. Los
hallazgos podrían ser el punto de partida para el desarrollo de nuevas dianas
terapéuticas para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el
alzheimer y algunos trastornos mentales.
Ante un estímulo nervioso, las neuronas, que son las células del cerebro
eléctricamente excitables y que clásicamente se creía que eran las únicas encargadas
de procesar y transmitir información mediante las sinapsis, liberan mensajeros
químicos (neurotransmisores) que se unen a unas proteínas (receptores), y esa unión
genera una señal eléctrica que viaja a través de las neuronas. La fuerza, rapidez y
lugar del cerebro dónde tiene lugar este proceso determinan la integridad de las
funciones que desempeña el cerebro.
Las neuronas del hipocampo (región del cerebro implicada en el aprendizaje y la
memoria) liberan un neurotransmisor llamado acetilcolina que activa a los astrocitos
circundantes, que son un tipo de células cerebro, incluso más abundantes que las
neuronas. Los estudios, liderados por los doctores Marta Navarrete y Alfonso Araque,
revelan que la acetilcolina actúa como una señal que aumenta los niveles de calcio
en los astrocitos. Estos aumentos de calcio son fundamentales para que éstas células
(llamadas sí por su forma de estrella) liberen un mensajero químico, el glutamato,
cuya acción en las sinapsis (sitio de unión entre neuronas) es aumentar la eficacia
con la que las neuronas se comunican. Los investigadores llaman "gliotransmisión" a
la liberación de transmisores por parte de los astrocitos.

Acerca IndagandoTV

La televisión de la ciencia y la innovación

También te puede interesar

Featured Video Play Icon

Alerta sobre infecciones invasivas graves por Streptococcus Pyogenes ¿Qué está pasando?

Reino Unido ha publicado una alerta sobre el inusual aumento de las infecciones por la bacteria Streptococcus Pyogenes y al menos 8 fallecimientos en niños. En la Comunidad de Madrid se han confirmado 2. ¿Qué sabemos de la situación actual? Entrevistamos a Jesús Saavedra, médico del servicio de Pediatría del Hospital Universitario Gregorio Marañón y coordinador del Proyecto PedGAS-net –una red nacional de estudio de las infecciones invasivas por S. Pyogenes. Comunicado de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica https://www.seipweb.es/alerta-sobre-i...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.