Inicio » News » Novedoso tratamiento, no farmacológico, para la cefalea crónica de origen inmunológico y el Síndrome de Sensibilidad Central

Novedoso tratamiento, no farmacológico, para la cefalea crónica de origen inmunológico y el Síndrome de Sensibilidad Central

Un equipo médico sevillano presenta un novedoso tratamiento, no farmacológico, para la cefalea crónica de origen inmunológico y el Síndrome de Sensibilidad Central

  • El síndrome de sensibilidad central engloba numerosas enfermedades que hasta ahora no tenían cura como: migraña, cefalea tensional, fatiga crónica, síndrome de intestino irritable … y este equipo ha encontrado que muchos de estos pacientes presentan un perfil alérgico.
  • El tratamiento se basa en las razones fisiopatológicas comunes que producen estas enfermedades, como: disregulación del sistema nervioso central, inmunológico y endocrino, secundario a sensibilización y disminución de umbrales a estímulos luminosos, químicos, estrés, alimentarios, neumoalergenos, ruidos, olores, etc. Este equipo propone su regulación  mediante la actuación principalmente  a nivel del sistema inmunológico.
  • Una herramienta fundamental del protocolo diagnóstico y terapéutico es el estudio analítico mediante “ test SHC Medical”, que estudia la sensibilidad celular a distintos estímulos alimentarios y neumoalergénicos,  que va a ser la base del tratamiento inmunológico que se propone. Pues van a determinar el origen de la histaminosis crónica generada, que va a ser un desencadenante fundamental del síndrome de sensibilidad central.
  • El tratamiento multidisciplinario emplea, según los casos, tratamientos dietéticos, inmunológicos, antioxidantes o físicos.  Con este manejo individualizado se consigue una respuesta médica favorable en el 80% de los pacientes. 
  • El equipo médico del hospital sevillano acaba de presentar en Santander los resultados de un estudio realizado a 2.500 pacientes con fibromialgia, de los cuales 2.040 pacientes presentaban cefalea tensional y 740 pacientes migrañas,  tras la realización de protocolo terapéutico seguido en su Unidad. En este estudio llama la atención que el 69% de los pacientes que han realizado la encuesta eran alérgicos (ácaros, pólenes etc.) 

Acerca IndagandoTV

La televisión de la ciencia y la innovación

También te puede interesar

Featured Video Play Icon

Alerta sobre infecciones invasivas graves por Streptococcus Pyogenes ¿Qué está pasando?

Reino Unido ha publicado una alerta sobre el inusual aumento de las infecciones por la bacteria Streptococcus Pyogenes y al menos 8 fallecimientos en niños. En la Comunidad de Madrid se han confirmado 2. ¿Qué sabemos de la situación actual? Entrevistamos a Jesús Saavedra, médico del servicio de Pediatría del Hospital Universitario Gregorio Marañón y coordinador del Proyecto PedGAS-net –una red nacional de estudio de las infecciones invasivas por S. Pyogenes. Comunicado de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica https://www.seipweb.es/alerta-sobre-i...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.