Inicio » Salud » ¿Son malos los fuegos artificiales?
Featured Video Play Icon

¿Son malos los fuegos artificiales?

A pesar de adornar y crear preciosos dibujos en el cielo en las fiestas de pueblos, barrios y ciudades, los fuegos artificiales no son buenos para la salud. Desde que en China se inventó la pólvora, los fuegos de artificio han estado presentes en muchas de nuestras celebraciones. Pero un estudio llevado a cabo por investigadores españoles revela que podrían ser un riesgo para nuestra salud. Las finas partículas metalíferas son perjudiciales porque penetran en los pulmones y pueden llegar a la sangre y dañar cualquier órgano.

Los investigadores estudiaron la noche de la fiesta de San Juan en Girona y las fallas de Valencia. Los colores, formas y efectos pirotécnicos se consiguen mediante diversos metales que se añaden a la pólvora (plomo, cobre, potasio, magnesio, aluminio, dióxido de azufre…), muchos de ellos no regulados por la legislación europea.

La solución no pasa por prohibir los fuegos, sino por tomar una serie de precauciones.

Acerca IndagandoTV

La televisión de la ciencia y la innovación

También te puede interesar

Featured Video Play Icon

El brote de Gripe Aviar en visones muestra que H5N1 pudo propagarse con facilidad entre mamíferos

El virus H5N1 de gripe aviar pudo haber saltado de aves silvestres directamente a los visones. En la explotación el virus encontró el escenario perfecto para transmitirse a los 50.000 animales. El virus presentaba la misma mutación presente en el virus de gripe H1N1 que en 2009 creó una pandemia. Las mascarillas y otras medida evitaron que los trabajadores se contagiaran y quizá se hubiera desencadenado el primer brote serio en humanos de un virus que desde el año 2005 hace saltar la voz de alarma. La advertencia, la necesidad urgente de tomar medidas, está una vez más lanzada. Nos explica y analiza este brote y sus repercusiones Elisa Pérez Ramírez Viróloga veterinaria en el Centro de Investigación en Sanidad Animal CISA y especialista en Virus, enfermedades emergentes, zoonosis y One Health. Estudio https://www.eurosurveillance.org/content/10.2807/1560-7917.ES.2023.28.3.2300001

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.