Inicio » News » PERIODISMO EN CRISIS, EMERGENCIAS Y DESASTRES

PERIODISMO EN CRISIS, EMERGENCIAS Y DESASTRES

PROGRAMA:

http://www.rtve.es/contenidos/instituto/TRIPTICO_PERIODISMO_CRISIS.pdf

INSCRIPCIONES:

http://www.ticketea.com/periodismo-en-crisis-emergencias-y-desastres

En los dos últimos decenios los desastres naturales y los conflictos han producido numerosas víctimas mortales. Se calcula que por estas causas han fallecido más de 4 millones de personas y han sido afectadas más de 1.000 millones de personas. Simultáneamente han aparecido emergencias epidémicas de gran impacto sanitario, como la del SIDA, así como otros fenómenos tales como las hambrunas y las sequías, que han incrementado las crisis humanitarias y sus efectos, produciendo Emergencias Sanitarias casi diariamente, afectando con especial severidad a quienes viven en los lugares del planeta donde se encuentran las personas con menos recursos y con mayor vulnerabilidad.

Los Medios de Comunicación incluyen de manera inmediata las informaciones sobre emergencias y catástrofes en los informativos, boletines y páginas web. Esa urgente necesidad de informar bajo el principio de inmediatez no siempre se acompaña del necesario conocimiento sobre cómo funciona la medicina humanitaria, el papel de los actores, las fases de una actuación e incluso las enfermedades que pueden aparecer.

Paralelamente, los actores sanitarios y la población afectada reciben una enorme presión mediática que puede afectar al trabajo, aumentar el desaliento de la población y dar una imagen distorsionada al resto del desarrollo de la acción humanitaria.

Este curso nos permitirá analizar y actualizar los conocimientos en emergencias sanitarias y comunicación de conceptos básicos científicos relacionados para periodistas, de medios de comunicación especializados y generales tales como medios interactivos, radio y televisión, teniendo a la Red como una de las principales protagonistas.Imagen

Acerca IndagandoTV

La televisión de la ciencia y la innovación

También te puede interesar

Featured Video Play Icon

Alerta sobre infecciones invasivas graves por Streptococcus Pyogenes ¿Qué está pasando?

Reino Unido ha publicado una alerta sobre el inusual aumento de las infecciones por la bacteria Streptococcus Pyogenes y al menos 8 fallecimientos en niños. En la Comunidad de Madrid se han confirmado 2. ¿Qué sabemos de la situación actual? Entrevistamos a Jesús Saavedra, médico del servicio de Pediatría del Hospital Universitario Gregorio Marañón y coordinador del Proyecto PedGAS-net –una red nacional de estudio de las infecciones invasivas por S. Pyogenes. Comunicado de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica https://www.seipweb.es/alerta-sobre-i...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.