Inicio » News » En DIRECTO: Construcción de las nuevas esclusas del canal de Panamá: retos y soluciones con I+i

En DIRECTO: Construcción de las nuevas esclusas del canal de Panamá: retos y soluciones con I+i

JUEVES 10 DE JULIO . En directo y gracias al Instituto Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja

La ampliación de las esclusas del Canal de Panamá es una de las mayores obras de ingeniería hasta la actualidad. El Canal es una arteria fundamental en el tránsito de mercancías y personas desde el pacifico al mar Caribe. Las nuevas esclusas permitirán el paso de buques Postpanamax cuyas dimensiones exceden a las de las esclusas actuales. En 1998 la República de Panamá y la Junta Directiva de la ACP (Autoridad del Canal de Panamá) comenzaron los estudios para acometer la ampliación con el fin de dar paso a los crecientes volúmenes de carga y buques de mayor tonelaje y adem.as conseguir una solución que respetara las cuencas hidrográficas que alimentan el lago Gatún, principal reserva de agua del país. En la Jornada se expondrán algunas de las fases claves encontradas en la ejecución de tan magna obra.
Programa
10h-00h Apertura del acto.
Presiden: Secretaria General de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINECO), Presidente del CICCP y Presidente de Sacyr
10,30-11,15h Diseño y Construccion del tercer juego de esclusas.
José Manuel Loureda López (Sacyr)
11,15-12,00h Un hormigón durable: Diseño y control.
Mª Carmen Andrade (IETcc- CSIC)
12,00-12,45h Fabricación y transporte de las compuertas.
Juan Francisco García Garrido (Sacyr)
12,45h Clausura.
Presidente del CSIC, Directora General de Investigación Científica y Técnica (MINECO), Presidente del CICCP.

Acerca IndagandoTV

La televisión de la ciencia y la innovación

También te puede interesar

Featured Video Play Icon

Alerta sobre infecciones invasivas graves por Streptococcus Pyogenes ¿Qué está pasando?

Reino Unido ha publicado una alerta sobre el inusual aumento de las infecciones por la bacteria Streptococcus Pyogenes y al menos 8 fallecimientos en niños. En la Comunidad de Madrid se han confirmado 2. ¿Qué sabemos de la situación actual? Entrevistamos a Jesús Saavedra, médico del servicio de Pediatría del Hospital Universitario Gregorio Marañón y coordinador del Proyecto PedGAS-net –una red nacional de estudio de las infecciones invasivas por S. Pyogenes. Comunicado de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica https://www.seipweb.es/alerta-sobre-i...

1 comentario

  1. Lo del Canal de Panamá es algo impresionante, no he tenido la oportunidad de estar por allí, pero es una cosa impresionante por lo que he visto en imágenes y documentales de televisión.
    http://www.audiencias.info
    Es algo alucinante lo que puede llegar a hacer el ser humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.