Priemera parte del debate Cara a Cara entre científicos y políticos. Exposición de los científicos.
Titulares:
Jose Manuel Pingarrón (COSCE) “La ciencia no ha sido una prioridad para los últimos gobiernos, nos estamos jugando el futuro”
Federico Mayor Menéndez (SEBBM) “Los recortes en la financiación están llevando al cierre de laboratorios, desbandada de equipos de investigadores y a la migración de científicos”
Esteban Domingo (CBMSO) “Se imputan como gastos en ciencia los gastos que se destinan a armamento”
Julio R. Lavado (Ciencia con Futuro) “Es nuestra responsabilidad conseguir que la ciencia entre en la agenda política, porque sin ciencia no hay bienestar ni futuro”
Jose Manuel Fernández (FJI/Precarios) “No nos fugamos, nos vamos porque no nos queda otra opción, hemos pasado de la generación mejor preparada a ser la generación regalada”
Eduardo Oliver (Científicos Españoles en Reino Unido) “La ciencia no puede depender de fines políticos”
El virus H5N1 de gripe aviar pudo haber saltado de aves silvestres directamente a los visones. En la explotación el virus encontró el escenario perfecto para transmitirse a los 50.000 animales. El virus presentaba la misma mutación presente en el virus de gripe H1N1 que en 2009 creó una pandemia. Las mascarillas y otras medida evitaron que los trabajadores se contagiaran y quizá se hubiera desencadenado el primer brote serio en humanos de un virus que desde el año 2005 hace saltar la voz de alarma. La advertencia, la necesidad urgente de tomar medidas, está una vez más lanzada.
Nos explica y analiza este brote y sus repercusiones Elisa Pérez Ramírez Viróloga veterinaria en el Centro de Investigación en Sanidad Animal
CISA y especialista en Virus, enfermedades emergentes, zoonosis y One Health. Estudio https://www.eurosurveillance.org/content/10.2807/1560-7917.ES.2023.28.3.2300001
2 comentarios
Pingback: ¿Qué proponen los partidos sobre I+D y ciencia? | REACCIONANDO
Pingback: La ciencia habla: primer cara a cara entre políticos y científicos | REACCIONANDO