Inicio » News » Graziella Almendral premio Concha García Campoy por INDAGANDO TELEVISIÓN

Graziella Almendral premio Concha García Campoy por INDAGANDO TELEVISIÓN

La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión entrega los galardones de la II edición de los Premios de Periodismo Científico Concha García Campoy

El premio Concha García Campoy que concede la Academia de Televisión reconoce la excelencia en trayectorias profesionales o trabajos periodísticos relacionados con la investigación, la divulgación científica o la salud

En esta segunda edición han sido premiados los periodistas Teresa Gray y Ángel Navarro por el reportaje ‘Mal Aire’ (Crónicas. La 2 de TVE) sobre la labor que está desarrollando el equipo liderado por el español Pedro Alonso en la investigación y vacuna contra la Malaria. Cristina Sáez por la calidad periodística y divulgativa del reportaje ‘Una esperanza para el Alzhéimer’ (Magazine. La Vanguardia); Jesús Méndez y Pau San Clemente por el reportaje ‘Así opera el cirujano robot’ (Elpaís.com) sobre los primeros trasplantes de riñón en España con cirugía robótica, Pepa Fernández por su tratamiento informativo de los temas de ciencia y salud en el programa ‘No es un día cualquiera’, de Radio Nacional de España (RNE) Graziella Almendral por su proyecto IndagandoTV y Ángela Bernardo por el rigor técnico y científico de su trabajo periodístico ‘Descifrar un código enigma tan peligroso como invisible’ (Hipertextual.com).

Los galardones se han entregado en el Ateneo de Madrid un acto conducido por Gonzalo Miró. En esta edición se ha reconocido también la trayectoria de Eduard Punset por su trabajo y transversalidad mediática en la divulgación científica durante más de 20 años.

El evento ha contado con la intervención del expresidente del CSIC y actual rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), César Nombela.

 

Acerca INDAGANDO TELEVISIÓN

También te puede interesar

Featured Video Play Icon

Alerta sobre infecciones invasivas graves por Streptococcus Pyogenes ¿Qué está pasando?

Reino Unido ha publicado una alerta sobre el inusual aumento de las infecciones por la bacteria Streptococcus Pyogenes y al menos 8 fallecimientos en niños. En la Comunidad de Madrid se han confirmado 2. ¿Qué sabemos de la situación actual? Entrevistamos a Jesús Saavedra, médico del servicio de Pediatría del Hospital Universitario Gregorio Marañón y coordinador del Proyecto PedGAS-net –una red nacional de estudio de las infecciones invasivas por S. Pyogenes. Comunicado de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica https://www.seipweb.es/alerta-sobre-i...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.