Inicio » News » 2016, el año más cálido

2016, el año más cálido

Fuente: NASA
Las temperaturas de la superficie de la Tierra en 2016 fueron las más calidas desde que se iniciaron los registros en 1880, según análisis independientes de la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Las temperaturas promediadas a nivel mundial en 2016 fueron 1,78 grados Fahrenheit (0,99 grados centígrados) más cálidas que la media del siglo XX. Esto hace que 2016 sea el tercer año consecutivo para establecer un nuevo récord para las temperaturas de la superficie promedio mundial.

La tendencia de calentamiento a largo plazo del planeta se ve en este gráfico del ciclo anual de temperatura de cada año desde 1880 hasta el presente:
https://www.nasa.gov/sites/default/files/thumbnails/image/2016gistempupdateblack.gif
La tendencia de calentamiento a largo plazo del planeta se observa en este gráfico del ciclo anual de temperatura de cada año desde 1880 hasta la actualidad, en comparación con la temperatura promedio de 1980 a 2015. Los años calientes registrados se enumeran en la columna de la derecha.

Las temperaturas de 2016 continúan una tendencia de calentamiento a largo plazo, según análisis de científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS) de la NASA en Nueva York. Los científicos de la NOAA coinciden con el hallazgo de que 2016 fue el año más cálido registrado en base a análisis separados e independientes de los datos.

Acerca INDAGANDO TELEVISIÓN

También te puede interesar

Featured Video Play Icon

Alerta sobre infecciones invasivas graves por Streptococcus Pyogenes ¿Qué está pasando?

Reino Unido ha publicado una alerta sobre el inusual aumento de las infecciones por la bacteria Streptococcus Pyogenes y al menos 8 fallecimientos en niños. En la Comunidad de Madrid se han confirmado 2. ¿Qué sabemos de la situación actual? Entrevistamos a Jesús Saavedra, médico del servicio de Pediatría del Hospital Universitario Gregorio Marañón y coordinador del Proyecto PedGAS-net –una red nacional de estudio de las infecciones invasivas por S. Pyogenes. Comunicado de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica https://www.seipweb.es/alerta-sobre-i...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.