Inicio » Medicina Humanitaria » España es el país de Europa con más casos de Chagas. Hoy día mundial
Featured Video Play Icon

España es el país de Europa con más casos de Chagas. Hoy día mundial

Fuente: Mundo Sano
Hoy sábado es el día mundial de la Enfermedad de Chagas
El Chagas es una enfermedad infecciosa Tropical olvidada
Clasificada como Neglected Tropical Disease por la Organización Mundial de la Salud OMS.
Se conocen como “enfermedades olvidadas” porque afectan a las poblaciones más vulnerables, sin interés comercial por parte de los laboratorios para desarrollar un tratamiento y sin influencia política.
Afecta a cerca de 7 millones de personas en el mundo infectadas por Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad de Chagas, pero está infradiagnosticada, al no tener síntomas, no sabes que tienes la enfermedad hasta que causa daños en el organismo. Alrededor de un 90% de las personas afectadas desconoce que tiene la enfermedad o son conscientes de ello cuando ya es demasiado tarde.
Una de las principales vías de transmisión es de madre a hijo, durante el embarazo
Aunque la enfermedad es endémica en Latinoamérica, los movimientos de población han extendido la enfermedad a lugares no endémicos como Estados Unidos, Europa, Canadá, Japón y Australia.
El Chagas ya es un problema de salud pública en España: se estima que hay entre 55.000 y 100.000 afectados por la enfermedad

Acerca INDAGANDO TELEVISIÓN

También te puede interesar

Featured Video Play Icon

Alerta sobre infecciones invasivas graves por Streptococcus Pyogenes ¿Qué está pasando?

Reino Unido ha publicado una alerta sobre el inusual aumento de las infecciones por la bacteria Streptococcus Pyogenes y al menos 8 fallecimientos en niños. En la Comunidad de Madrid se han confirmado 2. ¿Qué sabemos de la situación actual? Entrevistamos a Jesús Saavedra, médico del servicio de Pediatría del Hospital Universitario Gregorio Marañón y coordinador del Proyecto PedGAS-net –una red nacional de estudio de las infecciones invasivas por S. Pyogenes. Comunicado de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica https://www.seipweb.es/alerta-sobre-i...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.