Inicio » News » El Senado acoge una exposición interactiva sobre CMM

El Senado acoge una exposición interactiva sobre CMM

2 meses después de la confirmación de que tenía un cáncer de mama, llegó el verdadero golpe que era la metástasis» «Vivir con eso te lleva a una forma de vida en la que no hay mañana, es ahora y es aquí» dice María del Carmen Guirado, paciente con cáncer de mama metastásico.

Uno de cada 10 casos de cáncer de mama ya tienen metástasis en el momento del diagnóstico. En el cáncer de mama metastásico, el tumor se origina en la mama pero las células cancerígenas a través de la circulación se escapan y llegan a otros órganos. Aunque siguen siendo células de cáncer de mama, forman tumores en órganos como el hígado o en pulmón

«A mi familia yo les digo, no tenéis que tener miedo, vamos bien» y es que María del Carmen , como muchas otras pacientes, han conseguido llevar una vida normal y enfrentarse con esperanza a este cáncer
Para concienciar sobre la necesidad de investigar y apostar por nuevos tratamientos, el Senado ha acogido la exposición interactiva «Rompiendo Barreras» . A través de 6 vídeos interactivos y una experiencia inmersiva de Realidad Virtual la exposición ofrece una visión sobre el cáncer de mama desde todos los ángulos, pacientes, investigadores, médicos.
Esta iniciativa, impulsada la colaboración entre el Grupo académico de investigación clínica especializado en Cáncer de Mama (SOLTI), la federación de pacientes FECMA y Lilly, se incluye en el marco del programa de actividades organizado por el Senado con motivo del 40º aniversario de la Constitución Española.La jornada ha sido inaugurada por Pedro María Sanz, vicepresidente primero del Senado, quien ha expresado que “todo lo que se va a poder ver e interactuar con esta exposición ayudará de sobremanera a que entre todos, unamos nuestras energías para lograr llegar a acuerdos en donde se apueste por la ciencia y por la investigación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la personas enfermas para que algún día dejemos de hablar del cáncer”
Marcos Malumbres, jefe del Grupo de División Celular y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y que ha protagonizado uno de los videos, ha señalado que esta iniciativa “en la que las preocupaciones de cada participante y las opciones de desarrollo futuras son expuestas dentro de un marco político, puede marcar sin duda un antes y un después no en un tratamiento específico sino en la investigación contra el Cáncer”.
En la fotografía Pedro Sanz vicepresidente primero del Senado y Faustino Blanco,secretario general de Sanidad, probando la Realidad Virtual sobre el cáncer de mama metastásico

Acerca INDAGANDO TELEVISIÓN

También te puede interesar

Featured Video Play Icon

El brote de Gripe Aviar en visones muestra que H5N1 pudo propagarse con facilidad entre mamíferos

El virus H5N1 de gripe aviar pudo haber saltado de aves silvestres directamente a los visones. En la explotación el virus encontró el escenario perfecto para transmitirse a los 50.000 animales. El virus presentaba la misma mutación presente en el virus de gripe H1N1 que en 2009 creó una pandemia. Las mascarillas y otras medida evitaron que los trabajadores se contagiaran y quizá se hubiera desencadenado el primer brote serio en humanos de un virus que desde el año 2005 hace saltar la voz de alarma. La advertencia, la necesidad urgente de tomar medidas, está una vez más lanzada. Nos explica y analiza este brote y sus repercusiones Elisa Pérez Ramírez Viróloga veterinaria en el Centro de Investigación en Sanidad Animal CISA y especialista en Virus, enfermedades emergentes, zoonosis y One Health. Estudio https://www.eurosurveillance.org/content/10.2807/1560-7917.ES.2023.28.3.2300001

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.