Inicio » News » Dormir menos de seis horas al día aumenta nuestro riesgo cardiovascular
Featured Video Play Icon

Dormir menos de seis horas al día aumenta nuestro riesgo cardiovascular

Fuente: NP CNIC
Las personas que duermen menos de seis horas pueden tener un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en comparación con aquellas que lo hacen entre siete y ocho horas, según sugieren los resultados del estudio PESA CNIC- Santander que se publica hoy en The Journal of American College of Cardiology (JACC). Según la investigación, el sueño de ‘mala calidad’ aumenta el riesgo de aterosclerosis (acumulación de placas en las arterias de todo el cuerpo).
“La medicina está entrando en una fase fascinante. Hasta ahora hemos tratado de entender las enfermedades cardiovasculares, pero, gracias a estudios como PESA CNIC- Santander, estamos comenzando a entender la salud”, señala Valentin Fuster, Director General del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).
“Hay dos cosas que hacemos todos los días: comer y dormir. Desde hace años conocemos la relación entre una buena nutrición y la salud cardiovascular; sin embargo, no tenemos tanta información acerca de la relación entre el sueño y la salud cardiovascular”, afirma el autor principal del estudio, José M. Ordovás, investigador del CNIC y director de Nutrición y Genómica en el Centro de Investigación de Nutrición sobre el Envejecimiento Jean Mayer Human-USDA en la Universidad de Tufts (EE.UU.).
“Las enfermedades cardiovasculares son un gran problema mundial. Actualmente estamos previniendo y tratando a las personas afectadas con diferentes métodos –fármacos, actividad física y dieta-. Sin embargo, los resultados de este nuevo estudio enfatizan que debemos incluir al sueño como una ‘herramienta’ más para combatirlas”, subraya Ordovás. “Este es el primer estudio –añade- que muestra que el sueño medido objetivamente está asociado de manera independiente con la aterosclerosis en todo el organismo, no solo en el corazón”.
Estudios previos ya han demostrado que la falta de sueño aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular al incrementar los factores de riesgo de la enfermedad cardíaca, como los niveles de glucosa, la presión arterial, la inflamación y la obesidad. “En nuestra investigación, que incluye a casi 4.000 participantes del Estudio PESA-CNIC Santander, hemos querido evaluar el impacto de la duración del sueño o la fragmentación del mismo en la aterosclerosis. Así, hemos visto que los participantes que dormían menos de 6 horas al día o tenían un sueño muy fragmentado y de mala calidad tenían más placas de colesterol, en comparación con aquellos que dormían más horas o tenían un sueño menos fragmentado”. En conclusión, afirma Fernando Domínguez, primer autor del artículo, “la duración y la calidad del sueño son de vital importancia para la salud cardiovascular”.
Título original: Association of Sleep Duration and Quality With Subclinical Atherosclerosis

Acerca INDAGANDO TELEVISIÓN

También te puede interesar

Featured Video Play Icon

El brote de Gripe Aviar en visones muestra que H5N1 pudo propagarse con facilidad entre mamíferos

El virus H5N1 de gripe aviar pudo haber saltado de aves silvestres directamente a los visones. En la explotación el virus encontró el escenario perfecto para transmitirse a los 50.000 animales. El virus presentaba la misma mutación presente en el virus de gripe H1N1 que en 2009 creó una pandemia. Las mascarillas y otras medida evitaron que los trabajadores se contagiaran y quizá se hubiera desencadenado el primer brote serio en humanos de un virus que desde el año 2005 hace saltar la voz de alarma. La advertencia, la necesidad urgente de tomar medidas, está una vez más lanzada. Nos explica y analiza este brote y sus repercusiones Elisa Pérez Ramírez Viróloga veterinaria en el Centro de Investigación en Sanidad Animal CISA y especialista en Virus, enfermedades emergentes, zoonosis y One Health. Estudio https://www.eurosurveillance.org/content/10.2807/1560-7917.ES.2023.28.3.2300001

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.