¿Por qué es tan difícil predecir el comportamiento de la lava y cual va a ser su recorrido?
Mientras los geólogos y vulcanólogos están sobre el terreno, en los laboratorios los especialistas en comprender como se comportan los fluidos sobre terrenos irregulares están creando los modelos para predecir el movimiento de la lava en La Palma
Son los mismos modelos que predicen los derrames de petróleo o inundaciones utilizando datos de velocidad, viscosidad de la lava, temperatura y sobre todo las imágenes del programa de vigilancia de la tierra Copernicus
Faltan pocos días para que por fin tengamos estos modelos que se están desarrollando en centros de investigación científica como el Instituto I3A de Zaragoza que ayudarán enormemente a predecir lo que la lava va a recorrer y como se va a comportar en las próximas horas
Nos lo cuenta Pilar García-Navarro
Catedrática de Mecánica de Fluidos
El virus H5N1 de gripe aviar pudo haber saltado de aves silvestres directamente a los visones. En la explotación el virus encontró el escenario perfecto para transmitirse a los 50.000 animales. El virus presentaba la misma mutación presente en el virus de gripe H1N1 que en 2009 creó una pandemia. Las mascarillas y otras medida evitaron que los trabajadores se contagiaran y quizá se hubiera desencadenado el primer brote serio en humanos de un virus que desde el año 2005 hace saltar la voz de alarma. La advertencia, la necesidad urgente de tomar medidas, está una vez más lanzada.
Nos explica y analiza este brote y sus repercusiones Elisa Pérez Ramírez Viróloga veterinaria en el Centro de Investigación en Sanidad Animal
CISA y especialista en Virus, enfermedades emergentes, zoonosis y One Health. Estudio https://www.eurosurveillance.org/content/10.2807/1560-7917.ES.2023.28.3.2300001