La resistencia a los antimicrobianos causa unas 35 000 muertes al año en la Unión Europea. En las UCIs el 50% de los pacientes ingresados pueden presentar una infección activa , la mitad de ellas adquiridas en el hospital y muchas veces, causadas por bacterias multirresistentes La UE quiere reducir el consumo pero además se necesitan nuevos antibióticos para luchar ...
Leer más »¿Qué son los medicamentos biosimilares y por qué son una buena alternativa?
Connie Ziegler comenzó a padecer dolores con apenas 1 año y medio. Fue diagnosticada de artritis reumatoide juvenil. Ahora con 54 ha aceptado cambiar su tratamiento y comenzar a utilizar biosimilares. Son medicamentos biológicos cuya estructura, eficacia, seguridad, dosificación y efectos secundarios son muy similares a los de los medicamentos de referencia aprobados. Pero son mas baratos de fabricar y ...
Leer más »LA EMA RECONOCE QUE LAS PYMES TIENEN DIFICIL CONSEGUIR APROBACIONES DE SUS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
Emer Cooke, directora de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) asegura en esta entrevista que necesitan ser mas accesibles y transparentes de cara a las PYMES del sector farmacéutico que no siempre tienen los recursos para hacer frente a la complejidad de los procesos reguladores de la Agencia. Actualmente el 20% de los productos que se autorizan en Europa están ...
Leer más »BROTES DE GRIPE AVIAR H5N1 EN MAMÍFEROS. ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
Encuentro en directo con los científicos que estudian el brote de H5N1 altamente patógena en Lobos Marinos en Perú donde está causando alta mortalidad. Chile ya ha declarado los primeros casos y la propia OPS ha lanzado una alerta epidemiológica por. la situación de la Gripe Aviar en Las Américas Con: Víctor Gamarra-Toledo del Grupo de Investigaciones en Biología de ...
Leer más »El brote de Gripe Aviar en visones muestra que H5N1 pudo propagarse con facilidad entre mamíferos
El virus H5N1 de gripe aviar pudo haber saltado de aves silvestres directamente a los visones. En la explotación el virus encontró el escenario perfecto para transmitirse a los 50.000 animales. El virus presentaba la misma mutación presente en el virus de gripe H1N1 que en 2009 creó una pandemia. Las mascarillas y otras medida evitaron que los trabajadores se contagiaran y quizá se hubiera desencadenado el primer brote serio en humanos de un virus que desde el año 2005 hace saltar la voz de alarma. La advertencia, la necesidad urgente de tomar medidas, está una vez más lanzada. Nos explica y analiza este brote y sus repercusiones Elisa Pérez Ramírez Viróloga veterinaria en el Centro de Investigación en Sanidad Animal CISA y especialista en Virus, enfermedades emergentes, zoonosis y One Health. Estudio https://www.eurosurveillance.org/content/10.2807/1560-7917.ES.2023.28.3.2300001
Leer más »Una vacuna española contra la Covid-19 protege de la infección y daño cerebral causado por el virus
Una vacuna española contra la Covid-19 protege de la infección y daño cerebral que causa el SARSCoV2. Entrevistamos a los principales responsables de este estudio publicado en Nature Neuroscience. Es la primera vacuna que ha demostrado, en modelos animales, proteger el cerebro de la infección y daños ocasionados por el #SARSCoV2, provocando una inmunidad muy alta y esterilizante. ¿Por que ...
Leer más »