La I+D+i tiene el triste récord de ser el sector que ha sufrido un mayor recorte presupuestario, en términos porcentuales, en los últimos años, llegando hasta un 40% entre 2009 y 2013. El presupuesto para Ciencia en España ha pasado de un 0.92 a un 0.52% del PIB. La reducción de los presupuestos no es tan solo cuantitativa, sino también ...
Leer más »DE LO QUE NO SE HABLA. VULNERABILIDAD, COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE LOS PUENTES.
En directo en Indagando Televisión, próximo jueves 27 de Febrero, a las 12h Gracias al Instituto Torroja del CSIC Resumen: Las técnicas de construcción con medios de última generación son procesos vulnerables que implican riesgos considerables para la vida de las personas involucradas. La utilización segura y eficiente de unos equipos cada vez más sofisticados para la construcción de los ...
Leer más »Publicado un Manual para estimular la participación de los científicos en los medios de comunicación
Con la colaboración de Indagando TelevisiónLa Fundación y el Instituto RTVE editan un libro para estimular la participación de los científicos en los medios de comunicaciónBarcelona, 4 de noviembre de 2013 Una mano tendida de los periodistas a los investigadores. Así podría resumirse el contenido de El científico ante los medios de comunicación, el nuevo Cuaderno de la Fundación Dr. Antonio ...
Leer más »Un método aminora el daño cerebral tras un accidente cerebrovascular
La propuesta terapéutica, probada en animales, se basa en la reducción de los niveles de glutamato en la sangre mediante una diálisis peritoneal, empleada, por ejemplo, para tratar la insuficiencia renal. El resultado es una bajada de los niveles de este agente tóxico en el líquido intersticial del cerebro.“Aunque ahora son necesarias las pertinentes pruebas clínicas, la sencillez y efectividad de esta estrategia terapéutica ...
Leer más »Petición de comparecencia del Ministro de Economía para explicar la solución al CSIC
Colectivo Carta por la Ciencia Las declaraciones del Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre la posible quiebra de esta institución y la amenaza de cierre de sus centros en octubre, por falta de fondos para cubrir gastos corrientes, son una buena muestra de la gravedad de la situación por la que atraviesa el sistema español de ciencia ...
Leer más »Los daños en neuronas granulares asociados a Alzheimer son reversibles (en animales de investigación)
El trabajo, publicado en la revista Molecular Psychiatry, describe que la aplicación del protocolo conocido como enriquecimiento ambiental puede devolver a estas neuronas su estructura original. Dicho protocolo consiste en una combinación de ejercicio físico, estimulación cognitiva e interacción social. Los resultados se han obtenido gracias al análisis de ratones transgénicos usados como modelo de la enfermedad de Alzheimer y ...
Leer más »