Fuente: NP SEE La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) insta al Gobierno a trabajar con las asociaciones científicas y profesionales y con las organizaciones de la sociedad civil para poner en marcha políticas que prioricen los intereses de la salud pública, combatir la epidemia de obesidad y enfermedades no transmisibles asociadas a una alimentación poco saludable. El Grupo de Trabajo ...
Leer más »El nuevo proyecto de Ley de Protección de Datos perjudica a la salud pública
Fuente: Nota de prensa de la SEE El nuevo proyecto de Ley de Protección de Datos perjudica a la salud pública y a la investigación de enfermedades La restricción de acceso a datos personales que refleja el proyecto de Ley afectaría a estudios que ya se hacen en torno al cáncer, a las enfermedades raras o a “enfermedades infecciosas emergentes ...
Leer más »Cada vez se descubren más enfermedades relacionadas con la exposición a contaminación ambiental
La exposición a contaminantes como el plomo o el arsénico se asocia con mayor riesgo de enfermedad coronaria y con diabetes. La contaminación ambiental no solo está relacionada con la incidencia del cáncer. La lucha contra la contaminación ambiental «debería ser una prioridad de salud pública porque afecta a todo el mundo por igual», ha comentado Ana Navas, catedrática en ...
Leer más »Una bebida azucarada al dia aumenta 29% riesgo de mortalidad cardiovascular
“Aquellas personas que consumen una bebida azucarada al día tienen un 29% más de riesgo de mortalidad cardiovascular» Lo ha afirmado Esther López, de la Universidad Autónoma de Madrid, durante la XXXV Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) que se celebra hasta mañana viernes en Barcelona. La hipertensión, la dislipidemia o la obesidad también están claramente relacionadas. ...
Leer más »Los hombres siguen dominando la investigación española en epidemiología y salud pública
Fuente: Pol Morales. Gaceta Sanitaria Artículo: http://www.gacetasanitaria.org/es/desigualdades-genero-investigacion-salud-publica/articulo/S0213911115001636/ La revista Nature afirmaba recientemente que la ciencia sigue siendo institucionalmente sexista y que, pese a algunos progresos, las científicas están peor pagadas, se promocionan menos y obtienen menos proyectos que sus compañeros con similar cualificación. Ahora, un estudio publicado en el último número de la revista Gaceta Sanitaria confirma que la brecha ...
Leer más »ALGUNOS TIPOS DE DESASTRES, PARTICULARMENTE LAS EMERGENCIAS COMPLEJAS Y LOS DESASTRES HIDRO-CLIMATOLÓGICOS ESTÁN AUMENTANDO EN SU FRECUENCIA E INTENSIDAD
LOS DESASTRES Y SU EVOLUCIÓN CONCEPTUAL Y EPIDEMIOLÓGICA Declaraciones de Pedro Arcos, ponente y miembro del Comité Científico de las Jornadas Internacionales Periodismo en Crisis, Emergencias y Desastres. Director de la Unidad de Investigación en Emergencia y Desastre (UIED). Departamento de Medicina. Universidad de Oviedo – ¿Qué aprenderá un periodista que asista a tu ponencia? ¿Qué información nueva va a ...
Leer más »