#ApoloUno30. Ciencia en la radio
INDAGANDO TELEVISIÓN
1 enero, 2020
Ciencia en la Radio, News, Salud
1,178
El 90% de la población mundial respira aire contaminado. En España se atribuyen más de 13.000 muertes prematuras por este motivo. Partículas de arsénico, sulfatos, carbón entran en el organismo provocando graves daños. Entrevistamos a María Neira, Directora de Salud Pública y Medio ambiente de la OMS y antes os contamos la historia del fallecimiento de una niña británica con ...
Leer más »
INDAGANDO TELEVISIÓN
29 septiembre, 2019
Ciencia en la Radio, News
926
El deporte tiene beneficios rápidos en la función cerebral, mejora el pensamiento, ayuda a la generación de nuevas neuronas pero la gran noticia es que esos beneficios….se heredan. pero ¿qué tipo de ejercicio? ¿cuanto tiempo hay que practicarlo? ¿cuales son los beneficios reales? Entrevistamos a JOSÉ LUIS TREJO científico del CSIC que ha demostrado en animales que los beneficios se ...
Leer más »
INDAGANDO TELEVISIÓN
20 junio, 2019
Ciencia en la Radio, News
1,281
Es la mayor máquina jamas construida por el ser humano, la mas compleja. En el LHC, el Gran Colisionador de Hadrones, se aceleran partículas hasta casi la velocidad de la luz para luego colisionarlas y que la naturlaeza conteste a preguntas esenciales como ¿de qué estamos hechos? Viaja con nostros al interior del LHC, vamos a saber cómo es por ...
Leer más »
INDAGANDO TELEVISIÓN
6 junio, 2019
Ciencia en la Radio, News
1,311
Tierras raras, están detrás de la tecnología que utilizamos todos los días, en los teléfonos móviles y en el contraste que nos inyectan para pruebas médicas. No podemos vivir sin las tierras raras y sin embargo hemos dado todo el poder a China que las comercializa y se hace cargo de la enorme contaminacion que provoca su procesamiento. Entrevista a ...
Leer más »
INDAGANDO TELEVISIÓN
2 mayo, 2019
Ciencia en la Radio, Ciencia en Movimiento, News
1,813
Es la revolución más importante que se ha producido en ciencia y medicina durante las últimas décadas, se llama CRISPR , la descubrió Francis Mójica en Santa Pola, Alicante y es comparable a la aparición de las vacunas o los antibióticos. Gracias a su descubrimiento ahora se puede editar el genoma , hacer un corta-pega, con una precisión hasta ahora ...
Leer más »
INDAGANDO TELEVISIÓN
24 abril, 2019
Ciencia en la Radio, News, Salud
1,193
Se llama Candida Auris, el hongo multirresistente que está poniendo en jaque a los hospitales de todo el mundo. Es titánica la lucha para eliminarlo cuando aparece y lo hace siempre de forma muy virulenta ,provocando una alta mortalidad como ha ocurrido en países como Venezuela, Reino Unido, India, Sudáfrica, Estados Unidos y España. ¿De donde procede? ¿Como se está ...
Leer más »