El proyecto se llama Firesmart y ha estudiado durante 27 meses las claves para la prevención de incendios forestales. Firesmar destaca la necesidad de incorporación de la prevención a la planificación forestal y a la gestión forestal sostenible para la lucha contra el fuego.
Economía – La obtención de energía renovable a partir de la biomasa forestal puede suponer, como se indica en diversos foros, una oportunidad para financiar la prevención de incendios..
Políticas – La prevención requiere el trabajo conjunto de políticas territoriales, económicas, sociales y medioambientales. La política forestal debe ir de la mano de la política energética y de la política de desarrollo rural, con el establecimiento de líneas y programas sinérgicos.
Investigación – La comunicación entre los centros de investigación y los gestores forestales debe mostrar la aplicación y eficiencia de nuevos logros en prevención mediante casos de éxito piloto.
Agentes Sociales y Comunicación– La variedad de agentes involucrados en la gestión forestal sostenible requiere una mejor comunicación de los intereses mutuos.
Etiquetasbosques Clima conocimiento cultura científica Desierto divulgación científica firesmart incendios forestales Medioambiente monte
También te puede interesar
REALIDADES Y MITOS SOBRE ENFERMEDADES TRAS UNA INUNDACIÓN. VALORACIÓN DE LA EXPERTA CARMEN LIMIÑANA
La doctora Carmen Limiñana es una de las mayores expertas en España en urgencias, emergencias ...
Excelente artículo, debe haber mucho compromiso por parte de la sociedad y los gestores forestales, se debe tener una buena comunicación para poder prevenir y no lamentar. El gobierno no dejar a un lado el medio ambiente, estar pendiente y proporcionar todo lo necesario para prevenir los incendios forestales.
Saludos!!