Inicio » News » Las mascarillas con válvula y las pantallas solas no evitan la transmisión del SarsCov2
Featured Video Play Icon

Las mascarillas con válvula y las pantallas solas no evitan la transmisión del SarsCov2

Según aumentan los casos, la población ha aceptado el uso de las mascarillas para evitar contagiar pero está aumentando el uso de mascarillas con válvulas y de pantallas faciales sin el complemento de llevar mascarilla y ambas medidas no son eficaces para prevenir la transmisión del virus SarsCov2
En un artículo publicado hoy en la revista Physics of Fluids , científicos del American Institute of Physic han simulado la exhalación a través de tos y estornudos con ambas medidas de protección
En el caso de la mascarilla con válvula, el trabajo ilustra como un gran número de gotas pasan a través de la válvula de exhalación sin filtrar, lo que hace que sea ineficaz para detener la propagación del virus SarsCov2 si la persona que lleva la máscara está infectada.
En el caso de las pantallas faciales, si no se acompañan de mascarilla, las simulaciones mostraron que aunque inicialmente bloquean las primeras gotas, otras pueden moverse alrededor de la visera con relativa facilidad y extenderse sobre un área grande dependiendo de las condiciones ambientales
Los científicos creen que al ser mas cómodos la población podría elegirlos y por este motivo han querido mostrar estas simulaciones de cara a una vuelta segura a los centros escolares y Universidades

Créditos: Siddhartha Verma, Manhar Dhanak, John Frankenfield

Acerca INDAGANDO TELEVISIÓN

También te puede interesar

Featured Video Play Icon

El brote de Gripe Aviar en visones muestra que H5N1 pudo propagarse con facilidad entre mamíferos

El virus H5N1 de gripe aviar pudo haber saltado de aves silvestres directamente a los visones. En la explotación el virus encontró el escenario perfecto para transmitirse a los 50.000 animales. El virus presentaba la misma mutación presente en el virus de gripe H1N1 que en 2009 creó una pandemia. Las mascarillas y otras medida evitaron que los trabajadores se contagiaran y quizá se hubiera desencadenado el primer brote serio en humanos de un virus que desde el año 2005 hace saltar la voz de alarma. La advertencia, la necesidad urgente de tomar medidas, está una vez más lanzada. Nos explica y analiza este brote y sus repercusiones Elisa Pérez Ramírez Viróloga veterinaria en el Centro de Investigación en Sanidad Animal CISA y especialista en Virus, enfermedades emergentes, zoonosis y One Health. Estudio https://www.eurosurveillance.org/content/10.2807/1560-7917.ES.2023.28.3.2300001

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.