Nueve de cada diez personas en el mundo respiran aire contaminado. Hay que tener claro qué significa la sostenibilidad. La ciencia apunta que el avance en materia de regulación y compromiso en este campo no va al ritmo necesario. La descarbonización se ha convertido en una meta estratégica en el ámbito de la salud. Asistimos a un Taller para Periodistas sobre Sostenibilidad y Salud. El acceso a la salud es una tendencia de la sostenibilidad.
La idea del Taller para Periodistas sobre Sostenibilidad y Salud, organizado por Lilly en colaboración con Forética y la Asociación Informadores de la Salud (ANIS), fue explorar sobre esta relación y obtener herramientas clave para una comunicación rigurosa y efectiva sobre el tema.
Fuente: https://www.immedicohospitalario.es/
Según Graziella Almendral, presidenta de ANIS; «la sostenibilidad es un reto«. Recordó que «estaremos tan sanos como lo esté nuestro planeta«. Destacó además que «no tenemos una vacuna frente al cambio climático«. Somos ya más de 8.200 millones de personas las que vivimos en este planeta y una tendencia es que no reciclamos y nos gusta consumir, por lo que la prensa tiene que mostrar los datos, «porque el negacionismo está haciendo mucho daño«.
Germán Granda, director general de Forética, aclaró que ellos trasladan la sostenibilidad desde una perspectiva de oportunidad. «En estos 25 años, ha avanzado mucho la conversación y la acción en tema de sostenibilidad. Se han generado los grandes compromisos internacionales«, comentó. Se ha dado mucho avance en materia de regulación y de compromiso de las empresas. Si bien, «la ciencia nos dice que no va al ritmo necesario«. Dejó claro que la sostenibilidad tiene un reto, pero supone una oportunidad.
Noticia completa: https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50297/estaremos-tan-sanos-como-lo-este-nuestro-planeta.html