Graziella Almendral del Río

Perfil profesional

Periodista especializada en ciencia y salud en formatos audiovisuales, con una carrera de más de 30 años dedicada a la información científica. Tengo un Master Internacional de Medicina Humanitaria por la Universidad Miguel Hernández con la colaboración de la London School of Hygiene and Tropical Medicine. Recibí la beca EICOS para Divulgadores de Ciencia del Instituto Max-Planck, que realicé en Alemania (en Münich y en el  German Cancer Research -DKFZ de Heidelberg).

Soy comentarista sobre ciencia y salud en los canales de televisión en La Sexta y Antena 3 Televisión, de Atresmedia. Durante la pandemia de la Covid-19 fui comentarista a diario realizando más de 3.000 intervenciones en directo sobre todos los aspectos relacionados con la pandemia, desde la virología, epidemiología a vacunas o preparación y respuesta a pandemias.

Colaboro en medios como El Plural, y Política Exterior, trabajos que compagino con el de ser presidenta de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) donde he conseguido, entre otros objetivos, que ANIS forme parte de la Information Health Integrity Alliance que coordina la Organización Mundial de la Salud (OMS), una Alianza de lucha contra la desinformación en salud en la que participan la Unesco, The Lancet, el Foro Económico Mundial o el Gobierno de  Escocia entre otros miembros.

Colaboro en la organización internacional internews.org como mentora sobre temas de pandemias, salud  y ciencia.

Dirijo el canal Indagando TV y por lanzarlo me concedieron el PREMIO CONCHA GARCÍA CAMPOY DE LA ACADEMIA DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS. El canal cuenta actualmente con 414 videos de ciencia y recibe el apoyo directo de la Unión Europa a través de Euronews.

He trabajado 13 años en los servicios informativos de Antena 3 Televisión produciendo más de 2.000 noticias científicas y sanitarias. Fui elegida por la revista científica Nature para divulgar en exclusiva en España el primer borrador del Proyecto Genoma Humano.

Durante la epidemia de ébola 2014/15 fui comentarista de ciencia en los programas Las Mañanas de Cuatro, La Otra RED de Cuatro (Mediaset) y en  Las Mañanas de TVE.

Radio

He coordinado 2 años la sección de ciencia #ApoloUno30 en el programa 2 hasta las 2 y anteriormente en “Buenos Días Madrid” de Onda Madrid.

Documentales

Directora y guionista del documental CIENCIA DE LA VIDA: LONGEVIDAD  Para National Geographic (2019-2020) que aborda las investigaciones para prolongar los años de vida sanos e incluye entrevistas con científicos como Francis Mojica-CRISPR-, Carlos López Otín (CBM), Jesús Ávila (CBM), Izpisúa Belmonte ( Altos Labs) o María Blasco (CNIO).

Guionista del documental SALVEMOS NUESTRO MEDITERRÁNEO, para National Geographic (2018-19) en el que se desvelan las amenazas medioambientales al que se enfrenta el mar Mediterráneo. Participan biólogos marinos como Manu San Félix (director), Enric Sala, o Carlos Duarte.

Guionista del documental REGRESO A MARTE para National Geographic (2016) en el que se relatan las claves de la Misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Guionista de la serie de cortos OCÉANOS para NatGeo.

Directora y guionista del documental El DOLOR DEL SILENCIO, para DOCUMENTOS TV, en TVE sobre las investigaciones científicas en torno a la Fibromialgia Premio de la WHAMF (World Association of Medical and Health Films) en el festival Videomed.

Directora, guionista y productora del documental GRIPE AVIAR, EL ABRAZO DE LAS ESPECIES.Premio al mejor documental científico en el Festival Internacional de Cine Científico Mif Science y Premio Diario Médico en el Festival Videomed.

Directora,  guionista y productora del documental “LA ERA DE LOS VIRUS”.

rodado en los principales laboratorios de virología de España y Estados Unidos (Centros de Control de Enfermedades de Atlanta CDC). Traducido a 9 idiomas y emitido 3 veces en Televisión Española.

Directora de la VIDEOTECA INTERNACIONAL DE MEDICINA HUMANITARIA. 10 documentales rodados en situaciones reales de emergencias como el brote de dengue en Yucatán 2012 o Haití tras el terremoto de 2010.

Directora, Guionista y productora de los documentales medioambientales para la Oficina del Agua de NACIONES UNIDAS: AGUA, NUESTRA VIDA, NUESTRO FUTURO y DEVOLVIENDO LA VIDA A LOS RÍOS ZAPOTE LAS PIÑAS, rodados en Sudáfrica y Filipinas.

En noviembre de 2014 participé como guionista en La Campaña Antártica Española para rodar un documental sobre la ciencia española que se realiza en este continente helado.

Libros

Autora del libro VACUNAS, cuando los seres humanos ganamos la guerra invisible (Urano 2021)

Cursos de formación

Diseñé y dirijo el curso PROTAGONISTAS DE LA CIENCIA ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNorganizado actualmente por el CSIC, IRTVE e Indagando TV . Llevamos 23 ediciones.  Más de 500 científicos/as se han formado en medios de comunicación en este curso.

Dirijo el curso PERIODISMO EN SITUACIONES DE CRISIS , EMERGENCIAS Y DESASTRES para formar a los periodistas que trabajan en emergencias. Cuento con un comité científico,  el apoyo de Universidades como la Carlos III de Madrid, Internacional Menéndez Pelayo o Instituciones como USAID y ponentes de Naciones Unidas, LSHTM, Unidad de Investigación en Emergencias y Desastres de Oviedo, entre otras instituciones.